lunes, 23 de noviembre de 2020

¿QUÉ ES LA HISTORIA?

 


¿QUÉ ES LA HISTORIA? 

La Historia es la narración de los hechos vividos por los seres humanos en su ambiente, en su entorno de ciudades y campos, animales y plantas y todo lo que está en el universo.

“¡La historia es la vivencia de cada segundo que ha existido y existe en este momento!”

La historia no pasa de este momento.

“¡La historia es este momento y los momentos anteriores!”

Recordar la historia no sólo es maravilloso al recordar lo que hemos vivido o lo que han vivido otros, es también la sabiduría por la ciencia de la experiencia.

“¡Quien olvida el pasado, vive el presente de prestado!”

“¡Vivir de prestado es vivir sin recuerdo del pasado!”

El pasado es el cimiento del presente y en donde está fundamentada nuestra vida, porque sin pasado estaríamos muertos.

“Vivimos porque aún tenemos pasado”

¿Qué es la historia?

“La historia es la vivencia del pasado”

Recordar el pasado es una necesidad para no volver a cometer los mismos errores y defectos, que se pueden corregir si hay honradez, lealtad y amor.

La historia es una necesidad y hay que conocerla con toda realidad, honradez y verdad, para tener el cimiento del bien y caminar hacia un futuro mejor, si hay amor.

¿Qué es la historia? Lo que hemos vivido, y lo que han vivido todos en todos los tiempos.

Vivir en la historia es vivir con equivocaciones, porque es inevitable equivocarse. Vivir de la historia tiene mucho trabajo y poco fruto. Vivir con la historia es lo lógico.

“¡Vivir para la historia es solo soñar con el pasado!”

La historia se ha vivido, no vuelve nunca más, pero no debe ser objeto del olvido, porque la historia es el cimiento del hoy para llegar al mañana.

¿Qué es la historia? Las vivencias, buenas o malas, que hemos vivido, y que han sido y son aquello por lo que hoy vivo.

“¡¡¡La historia es lo vivido!!!”

¿Cómo recordaremos la historia que estamos viviendo?

sábado, 21 de noviembre de 2020

“¡¡¡EL AMOR A LA PATRIA!!!”



 

“¡¡¡EL AMOR A LA PATRIA!!!”

“¡El amor a la Patria es bien nacidos!”

Los apátridas son lo que odian a la tierra que los vio nacer o los acogió.

Aunque apátrida tiene, también, el significado de carecer de nacionalidad. El apátrida vive en el lugar en el que se encuentre en cada momento, que nunca será para él el hogar que se respeta, se recuerda y se ama.

Quién no ama a su Patria es un ser errante, que caminará sin rumbo y sin destino el resto de su vida.

“¡Amar a la Patria es tener razones para vivir y morir por ella!”

El patriota es merecedor del reconocimiento  universal, porque todos tenemos una Patria, y la suma de los patriotas es la representación de los bien nacidos, bien criados, y portadores de valores universales.

“¡El amor a la Patria eleva al patriota a la categoría de bien universal!”

Quién no ama a su Patria es merecedor del destierro a un país que lo reciba como un traidor, por traicionar a su Patria.

El amor a la Patria no surge espontáneamente.

El amor a la Patria es consecuencia de la educación recibida en valores, haberlos acepado y vivido, y vivir con honor, con lealtad, con honradez, humildad y amor.

“¡Amar es elevar los sentimientos a su máxima potencia!”

“¡El amor es la vivencia suprema del bien, repartiéndolo a los demás!”

“¡El amor es la expresión de los sentimientos del alma y del corazón!”

“¡Amar a la Patria es creer que el presente y el futuro serán mejor!”

“¡Las y los patriotas  dedican su vida a repartir el bien, que tienen a manos llenas!”

Los apátridas son los grandes enemigos del resto de los ciudadanos, quienes deben aislarlos para que no repartan el mal que llevan dentro.

Los apátridas siempre esparcen el odio, la envidia, y el rencor que llevan dentro.

Amar a la Patria es parte de la gloria terrenal, porque ellas y ellos son parte de esa gloria terrenal.

Se da lo que se tiene.

Hay quién reparte odio, y hay quien reparte amor.

Se da lo que se tiene.

El amor a la Patria es una consecuencia de la felicidad y de la libertad, porque nadie puede amar con odio y rencor.

“¡¡¡El amor a la Patria es amor, felicidad y libertad, y de todo corazón!”


Por favor, si desea contactar conmigo de forma privada:

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *