jueves, 2 de septiembre de 2021

“¿QUÉ HACER?”

 

“¿QUÉ HACER?”

¿Qué hacer? Pensar antes de decidir.

“¡El pensamiento es la facultad de decidir con raciocinio!”

“¡Decidir con raciocinio es la virtud que genera la conciencia formada!”

“¡El raciocinio nos acerca a la verdad si hay honestidad!”

“¡¡¡La verdad es la realidad incuestionable!!!”

La conciencia formada apoya, decide y ejecuta todo aquello que tenga como fundamento los valores que la rigen y la dirigen.

Para que la conciencia sepa dirimir y ordenar, tiene que estar formada en valores éticos, morales o religiosos, en los que prime la honestidad, la humildad y el amor sincero y verdadero.

“¡Para decidir, con criterio y con honestidad, lo que demanda cada momento hay que tener una conciencia bien formada, una gran responsabilidad y amar a quien lo requiere!”

“¡El cimiento de la conciencia es la honesta participación que la orienta hacia el bien, eliminando el mal!”

¿Qué hacer? Rezar o hacer pequeños sacrificios. Creyentes o no.

Decir por contestar, sin haber meditado y valorado lo que tiene de malo o bueno, es arriesgarse a no solo equivocarse, sino a dañar y perjudicar al requirente.

“¡La precipitación es mala consejera!”

La precipitación en el qué hacer y decir puede conducir a confundirse y a equivocarse, y si no se rectifica a tiempo, puede hacer un mal sin necesidad.

“¡¡¡La serenidad y el pensamiento honesto y sincero ayudan poderosamente!!!”

¿Qué hacer? Esperar. Jamás la precipitación, y menos en algo trascendental e importante, conducen a la contestación correcta.

“¡¡¡La sabiduría es saber, en todo momento, qué decir y qué hacer!!!”

“¡¡¡El saber qué hacer o decir es una responsabilidad que hay que meditar para saber decir o hacer!!!”

“¡¡¡El gran colaborador del saber qué decir o hacer es la verdad!!!”

¿Qué hacer? Oír a la conciencia formada en valores como la honestidad y el amor a los demás.

“¡¡¡El amor es el gran catalizador de lo que vamos a decir o hacer!!!”

¿Qué hacer? Mirar a los ojos de quien pregunta y contestar con la mayor responsabilidad basada en la honestidad.

Cuando se mira a los ojos con AMOR Y AMISTAD, con honestidad, se profundiza en el alma de quien pregunta para saber lo que realmente necesita y podamos ayudarle.

¿Qué hacer? Tratar de encontrar la verdad para ayudar.

¿Qué hacer? Repartir bondad con santidad.

¿Qué hacer? NUNCA DAÑAR.

¿Qué hacer? AMAR.

“¡¡¡Con el verdadero, honesto y sincero amor nunca hay equivocación!!!”

¿Qué hacer? Buscar el amor con la libertad para encontrar la verdad.

La verdad nos hace libres y capaces de amar y decir y hacer lo correcto en todo momento.

¿Qué hacer? Amar con honestidad y en libertad, para encontrar la verdad.


miércoles, 1 de septiembre de 2021

¿QUÉ ES EL PERDÓN?

 

¿QUÉ ES EL PERDÓN?

VUELVO A PUBLICARLO POR CREER QUE ES UNA NECESIDAD.

Escribí esto en el año 2016, y lo sigo confirmando. Espero que esté de acuerdo, si no: le ruego me lo diga. Gracias.

¿Qué es el perdón? El gozo de la bondad sin reservas ni resquicios de maldad, deseando y dando el bien con amor y humildad.

Se vive para perdonar.

Se vive para pedir perdón.

Anatema a quien no se arrepiente y pide perdón, está en camino de perdición.

El perdón es el gozo de la bondad y de la hermandad con hechos y no con dichos.

¿Qué es el perdón? La gloria de hacer el bien sin mirar a quién.

Perdonar debe llenar los corazones de alegría, fe y felicidad que si son constantes nos llevan a la santidad.

El perdón y perdonar es la esperanza de alcanzarlo y el gozo de estar en el camino de la santidad.

Quien perdona está personado.

Quien merece el perdón habrá  hecho o dicho el mal, pero está arrepentido y procura reparar ese mal.

Benditos sean los santos que perdonan aún sin pedírselo y lo hacen con amor y humildad.

¿Qué es el perdón? El gozo y vivencia de la santidad.

Perdonar nos debe llenar el alma y el corazón del gozo de ser honestos y de tratar de hacer el bien como algo natural.

Quién perdona, y si lo hace de pleno corazón, está en camino certero al merecimiento del premio eterno, y aquí en la tierra del aprecio por su bondad.

Vivir sin perdonar es vivir la constante amargura, el rencor y el dolor sin necesidad.

La vida es algo grandioso que no se puede perder en no perdonar y en guardar rencor pudiendo perdonar.

No perdonar es estar en posesión del odio y del dolor sin necesidad.

Perdonar nos debe llenar de alegría y esperanza en un mundo mejor.

El mundo mejor se alcanza con el perdón y el amor.

¿Qué es el perdón? El gozo propio de la bondad que reparte bondad.

¿Qué es el perdón? Olvidar el mal y hacer el bien sin guardar rencor.

¿Qué es el perdón? El gozo de dar felicidad.


Por favor, si desea contactar conmigo de forma privada:

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *