miércoles, 18 de noviembre de 2020

“¡A ESPAÑA. LA PRIMERA NACIÓN QUE LEYÓ MIS ESCRITOS!” “EL FUNDAMENTO DE AYUDAR”.



 “¡A ESPAÑA. LA PRIMERA NACIÓN QUE LEYÓ MIS ESCRITOS!” “EL FUNDAMENTO DE AYUDAR”. 

  

ESTO LO ESCRIBÍ EN 2017, Y SIGUE VIGENTE EN MI ALMA Y CORAZÓN.

Por amor, experiencia, fidelidad, y conciencia escribo tratando de ayudar.

Trato de ayudar por mi educación recibida y aceptada, y trato de ser y sentirme honesto y consecuente.

A eso, a lo dicho, he querido dedicar mi tiempo.

El valor de la vida es inconmensurable y trato de aprovechar el tiempo deseando que  nos sirva, y nos sirva a todos.

Desperdiciar la vida con egoísmos insanos, malsanos e insensatos es la forma de perder el tiempo que termina por amargar la existencia.

La felicidad y la libertad se viven si se comparten, y con ellas se puede ayudar de forma efectiva y notoria.

Ayudar es la forma de vivir camino de la santidad y llegar al premio de la eterna felicidad.

Perder el tiempo en no ayudar, que es irrecuperable y no vuelve jamás, es algo que hay que saber evitar. Hay que recordarlo para poder vivir intensamente y morir en paz.

Le dedico estas letras con ilusión y esperanza a mi Patria: España, a Su Majestad el Rey de España don Felipe VI, a mis compatriotas y al mundo entero, por haber sido el primer país que lee mis escritos que publico en mi blog Mi opinión: lugarcorrea.blogspot.com.es.

Que la paz, la felicidad y la libertad la vivamos con intensidad y la repartamos con caridad, humildad y amor, lo que nos hará gozar de la amistad y del amor a los demás, más allá de mi propia España.

Ruego, pido y espero que España y los españoles seamos merecedores de la Patria que tenemos, y de su historia, porque la cuidamos, respetamos y amamos como se merece.

A España, donde se empezaron a leer estos escritos, le dedico hoy este pensamiento.

Que España y los españoles seamos fieles y honestos habitatistas, y que demos nuestra vida por ella y por sus valores, como honestos y leales ciudadanos.

A España, a Su Majestad y a los españoles, por quienes daría mi vida por amor, lealtad y fidelidad, les dedico este escrito de agradecimiento.

Gracias que deseo las tengas en cantidades inimaginables y reales. Gracias España,  gracias a Su Majestad nuestro Rey Felipe VI, y gracias a mi pueblo español, a España.

martes, 17 de noviembre de 2020

“¿LOS PARTIDOS POLÍTICOS REPRESENTAN A LA SOCIEDAD?”

 



“¿LOS PARTIDOS POLÍTICOS REPRESENTAN A LA SOCIEDAD?”

¿Los partidos políticos representan a la sociedad?

¿Los partidos políticos representan a sus afiliados?

Estas son preguntas que cada día más pregunto, y con insistencia.

Hablo de oídas, porque nunca he pertenecido a ningún partido político, y fui concejal de mi Ayuntamiento en los años 70.

En aquellos años 70, y en España, mi Patria, salíamos de la dictadura, y fuimos la corporación municipal, de mi ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, como el resto de España, los que hicimos la transición de dictadura a democracia.

España fue un ejemplo de civismo, de respeto y consideración, y de amor al prójimo.

Los políticos, de aquellos años, éramos servidores de los ciudadanos las 24 horas del día, y no teníamos las directrices e imposiciones del partido político.

Recuerdo que, algunos días, cuando llegaba a mi casa del Ayuntamiento, sobre las nueve de la noche, había una o varias personas esperándome.
Por supuesto, las recibía en el salón de mi casa.

Eso era lo normal en mi corporación.

A mi generación nos educaron en valores morales, éticos y religiosos.
Esos tres aspectos son necesarios. Lo resalto: Moral: trata de la conducta personal de acuerdo a valores naturales y religiosos basados en la dignidad.

Ética: los principios naturales que rigen la convivencia en sociedad.

Religión: el conjunto de creencias religiosas, con las que el hombre reconoce su sitio en el universo y una relación con la divinidad que lo ha creado.

Estar en política, y con autoridad, era, para nosotros, un honor y una gran responsabilidad. Ser un servidor de los demás era lo que habíamos aprendido, habíamos aceptado, y convertido en leitmotiv, y en vivencia de nuestras vidas. Era lo normal. No era nada especial.
¿Los políticos del momento, y no digamos si tienen verdadera autoridad, son solícitos servidores de los demás?

¿Acatan las leyes vigentes los políticos del momento como es la
Constitución y las instituciones que de ella emanan...?

¿Los políticos con autoridad, como son los ministros, acaso no han hecho un juramento ante el Rey por su honor, de respetar la Constitución y la forma de gobierno existente de una Monarquía Parlamentaria?
Los ministros lo son porque pertenecen a un partido político, que, por supuesto, designa el presidente elegido, son las reglas del juego, que respeto íntegramente. Pero no las comparto del todo mientras persistan las listas cerradas y la elección que hacen los ciudadanos no sea más directa.

Este preámbulo es para preguntar ¿Los partidos políticos representan a la sociedad?

Agradecería opiniones, que necesito, para contrastar mi opinión, de lo que creo que estoy viviendo.

Creo, con toda sinceridad, que los partidos políticos, y sus dirigentes, no representan a la sociedad, y puede que tampoco a sus afiliados.
Por supuesto: toda regla tiene excepciones.

Me quiero referir a lo normal.

El desarrollo de la política con autoridad, en mi País, es de
confrontación, y no sé si de acuerdos partidistas, en interés de cada partido, pero no acuerdos en interés del bien común, que podría implicar acuerdos entre partidos.

Ocultar mensaje original.

También en esto pido opiniones. Gracias.

¿Los partidos políticos representan a la sociedad?  Si fuera verdad que la representan, entonces nuestra sociedad está violentada por el mal, por algún mal.


Por favor, si desea contactar conmigo de forma privada:

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *